La Casa Blanca llevara al Supremo el bloqueo a decreto migratorio de Trump

Un tribunal federal de apelaciones dio el jueves otro golpe al decreto migratorio del presidente Donald Trump dirigido a seis países de mayoría musulmana.

Se espera que este caso llegue a la Corte Suprema, para la cual Trump designó recientemente a un juez conservador.

El fiscal general de los Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció el jueves que llevará hasta el Tribunal Supremo el bloqueo que han dictaminado varias cortes contra el veto que el presidente Donald Trump proclamó en marzo para prohibir la entrada de nacionales de seis países musulmanes.

"El Departamento de Justicia continuará defendiendo vigorosamente el poder y el deber del Ejecutivo de proteger a la gente de este país del peligro y buscará la revisión de este caso en el Tribunal Supremo de Estados Unidos", anunció Sessions en un breve comunicado.

La Corte Federal de Apelaciones del Cuarto Circuito confirmó el fallo de un tribunal inferior que bloqueó la restricción en viajes. Es el primer tribunal de apelaciones que se pronuncia sobre la prohibición del decreto que tuvo que revisar el gobierno debido a reveses judiciales.

Es posible que la administración apele ante la Corte Suprema.

La decisión de la corte de apelaciones impide que el gobierno suspenda el otorgamiento de nuevas visas para ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Un juez federal en Hawái también detuvo esa disposición, así como la congelación del programa de refugiados. El gobierno de Trump está peleando contra esa decisión en el Tribunal Federal de Apelaciones del Noveno Circuito.

El alcance del decreto, firmado en marzo, tuvo menor alcance que la medida original de enero, que bloqueaba a viajeros de siete países de mayoría musulmana así como a todos los refugiados. En esta orden ejecutiva se veta el ingreso de ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Irak, que había sido incluido en la lista del primer decreto, fue excluido de la versión revisada.


La justicia bloqueó el primer decreto, que llevó a masivas protestas y a caos en los aeropuertos, alegando discriminación religiosa. Ese fallo fue confirmado en una apelación.

La nueva versión del decreto cierra las fronteras a los ciudadanos de estos seis países por 90 días y suspende por 120 días su programa de refugiados.

Se espera que este caso llegue a la Corte Suprema, para la cual Trump designó recientemente a un juez conservador.


Agencias

25 de Mayo 2017