Arabia Saudita admite que periodista murió en Consulado, antes lo negaba, no explican donde está el cuerpo

Arabia Saudita admitió este viernes que el periodista saudí Jamal Khashoggi murió en su consulado en Estambul, informó un medio estatal.

“Las conversaciones entre Jamal Khashoggi y las personas con las que se entrevistó en el consulado del reino en Estambul degeneraron en una pelea, que provocó su muerte”, indicó la agencia oficial saudita SPA, citando a la fiscalía.

Arabia Saudí anunció además la destitución del subdirector de los servicios secretos del reino, Ahmad Asiry, al mismo tiempo que dio a conocer que el periodista saudí Yamal Khashoggi está muerto.

“Ahmad al Asiri, vicepresidente del servicio general de inteligencia ha sido destituido de su cargo”, indicó un medio estatal, citando un decreto real.

Las autoridades sauditas también despidieron a un consejero de la corte real, Saud al Qahtani, según la misma fuente. Los medios oficiales informaron además que el rey Salmán había ordenado al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, reformar los servicios de inteligencia.

El presidente Donald Trump reaccionó el viernes afirmando que el Congreso tendrá un papel a la hora de adoptar una decisión sobre la respuesta del país a Arabia Saudí.

“Tendremos al Congreso muy involucrado para resolver qué hacer”, dijo Trump a los periodistas en un acto en Scottsdale, en Arizona.

El mandatario recordó el rol desempeñado por el Senado a la hora de decidir sobre el juez Brett Kavanaugh, su nominado por Trump para el Tribunal Supremo, acusado de abusos sexuales por al menos tres mujeres y que fue investigado por el FBI después de que la Cámara Alta apoyara las pesquisas.

“Yo dije, dejemos que ellos (los legisladores) decidan qué hacer en términos de esa investigación. Y creo que tendremos una actitud similar con esto (el caso Khashoggi)”, indicó el presidente.

En caso de que el Congreso desempeñe un papel sobre la respuesta de EE.UU. a Riad, Trump señaló que haría algunas recomendaciones: “Tenemos cosas por valor de $450,000 millones pedidas (a EE.UU.) por un país muy rico, Arabia Saudí”, indicó el presidente.

Por ello, consideró que “sería muy doloroso” para EEUU anular ese pedido de Riad. “Casi todos los estados de la Unión están afectados porque es el mayor pedido que se ha hecho”, dijo Trump.

“Hice esto: Fui a Arabia Saudí primero y gran parte de la razón es que ellos aceptaron hacer esto, gastar 450.000 millones de dólares en compras e inversiones a Estados Unidos. Por lo que espero mantener eso, espero que no perdamos de vista eso”.

Trump advirtió esta semana “que podría” haber sanciones contra su aliado saudita, precisando que aún era demasiado pronto para sacar conclusiones.

Agencias

20 de octubre 2018