Aumenta tensión tras ataque a depósitos petroleros de Arabia Saudita
Un ataque con drones reivindicado por rebeldes yemeníes provocó incendios este sábado en dos instalaciones petroleras del gigante de Arabia Saudita Aramco en el este del reino, convirtiéndose en el tercer ataque en cinco meses contra el grupo.
Militares respaldados por Irán admiten el ataque con un enjambres de drones en la planta de procesamiento de petróleo más grande del mundo en Arabia Saudita y en una segunda instalación cercana, que provocó grandes incendios a medida que las tensiones alcanzan el punto de ebullición después de los ataques a buques cisterna.
Los rebeldes yemeníes hutíes, apoyados por Irán, reivindicaron estos ataques en la vecina Arabia Saudita, que a su vez apoya militarmente a las fuerzas progubernamentales de Yemen en su lucha contra los insurgentes.
La televisión de los hutíes, Al Masira, habló de una "operación de envergadura contra refinerías en Abqaiq y Khurais" en el este del reino saudita.
Por su lado, el ministerio del Interior de Arabia Saudita había informado previamente que "a las 04:00 (01:00 GMT) los equipos de seguridad industrial de Aramco intervinieron en incendios en dos de sus instalaciones en Abqaiq y Khurais", agregando que los "dos incendios estaban controlados".


Arabia Saudita es el primer exportador mundial de petróleo.
Las autoridades sauditas reforzaron la seguridad en torno a los dos sitios atacados, e impiden a los periodistas acercarse a ellos.
El sitio de Abqaiq, a 60 km al sudoeste de Dahran, principal sede del gigante petrolero, alberga la mayor planta de tratamiento de petróleo de Aramco, según su sitio internet.
Khurais, a 250 km de Dahran, es uno de los principales campos petroleros de la empresa pública.


Agencias
14 de septiembre 2019