EE.UU ratifica sanciones a Irán y Europa apoya a Teherán bloqueándolas en su territorio

El Gobierno del presidente Donald Trump confirmó el lunes que a medianoche reimpondrá su primera tanda de sanciones a Irán y avisó de que las implementará “por completo”, para aumentar la presión económica contra los ayatolás e impedir que sigan financiando “actividades malignas” en la región.

“Este Gobierno tiene intención de hacer cumplir por completo nuestras sanciones en cuanto entren en vigor para presionar económicamente al régimen de Irán, frenar sus actividades malignas y, por último, abrir un nuevo camino que lleve a la prosperidad del pueblo iraní”, afirmó el lunes un alto funcionario.

La reanudación de las sanciones es consecuencia de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán de 2015 y busca aislar económicamente al Ejecutivo iraní, forzando a compañías extranjeras a que reduzcan o cierren sus negocios en el país persa.

A las 00.01 hora local del martes (ET), el Gobierno penalizará de nuevo el comercio de oro, metales preciosos y otros, entre los que se incluye el aluminio y el acero, reimpondrá sanciones al sector automotriz de Irán y prohibirá las transacciones financieras relacionadas con el sistema de ferrocarriles.

Asimismo, Washington impedirá que Teherán adquiera dólares estadounidenses e impondrá sanciones a aquellos que compren o faciliten la emisión de deuda soberana iraní.

La Unión Europea apoya a Irán y bloquea en su territorio las sanciones.

La Unión Europea bloqueará a partir del próximo 7 de agosto las sanciones de EE.UU. contra Irán, anuncio este lunes la Comisión Europea.

Bruselas ha decidido aplicar el actualizado Estatuto de Bloqueo para proteger a las empresas de la UE que hacen negocios legítimos con Irán del impacto de las sanciones extraterritoriales de EE.UU.

Esas sanciones fueron levantadas tras la firma del acuerdo nuclear suscrito en julio de 2015 por Irán y el G5+1, integrado por Rusia, China, Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos, entonces presidido por Barack Obama (2009-2017), uno de los impulsores de la iniciativa.

En mayo, su sucesor, Trump, se retiró del pacto y anunció la reanudación de las sanciones, cuya primera ronda entra en vigor esta medianoche, mientras que el 4 de noviembre se implementarán el resto, que incluyen la venta de petróleo y las transacciones financieras con el Banco Central de Irán.

Según dijo hoy un alto funcionario estadounidense, unas 100 empresas han anunciado ya su deseo de dejar el mercado iraní, especialmente por la incertidumbre en los sectores energético y financiero.

Hasta el momento las más afectadas son las multinacionales, con grandes intereses en EEUU, como Total, Airbus, Peugeot o Siemens.

La Comisión Europea ha adoptado una serie de medidas para proteger a sus empresas de las sanciones extraterritoriales, como el llamado “estatuto de bloqueo”.

AGencias

6 de Agosto 2018