Trump en el Estado de la Unión: Hemos impuesto duras sanciones a dictaduras como la de Cuba y Venezuela

El presidente Donald Trump pronuncio su discurso sobre el "Estado de la Unión" ante el Congreso, en el que defendió los logros de su primer año de gobierno y sus prioridades, incluyendo la urgencia de superar divisiones y avanzar en una reforma migratoria.

El mandatario comenzó recordando su primer discurso frente al Congreso del año pasado, en el que "una nueva ola de optimismo ya barría al país".

"Esta noche, hago un llamamiento a todos nosotros para que dejemos juntos nuestras diferencias y busquemos la unidad para cumplir con las personas que nos eligieron para que les sirviéramos", afirmó.

Luego rindió homenaje a los actos de heroísmo estadounidenses, recordando a aquellos que salvaron las víctimas de las inundaciones y refiriéndose a la mortífera masacre de Stephen Paddock, en la que todas "las personas que no se conocían mientras se protegían mutuamente de las balas en el strip de Las Vegas".

"Hemos afrontado retos que esperábamos, y otros que no podríamos haber imaginado nunca. Hemos compartido las mieles de la victoria y los dolores del sufrimiento. Hemos soportado inundaciones, incendios y tormentas. Pero a través de todo, hemos visto la belleza del alma de EE.UU., y el acero en la espina dorsal de EE.UU.", alegó.

“Esta noche, hago un llamamiento a todos nosotros para que dejemos juntos nuestras diferencias y busquemos la unidad para cumplir con las personas que nos eligieron para que les sirviéramos”, dijo al argumentar que el país se encuentra en un estado “fuerte” porque su pueblo también lo es, y que su gobierno está construyendo una nación “segura, fuerte y orgullosa”.

“Bajo nuestro plan, aquellos que cumplan con unos requisitos de educación y trabajo y muestren un buen carácter moral serán capaces de llegar a ser ciudadanos de Estados Unidos”, señaló Trump, quien destacó que la cifra de 1,8 millones es “casi tres veces más” de lo que ofreció su antecesor, Barack Obama, con el DACA.

Trump insistió en la necesidad de levantar un muro con México porque permitirá “cerrar las lagunas explotadas por criminales y terroristas para ingresar” a su país y dijo que uno de los pilares para lograrlo es contratando más agentes fronterizos y migratorios, a quienes calificó de “héroes”.

Sobre Israel

Trump se refirió a la votación en la Asamblea General de la ONU contra su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, le pidió a los congresistas asegurar que solo los “amigos” de EEUU se beneficien de su asistencia financiera.

“Esta noche les pido aprobar una legislación para ayudar a asegurar que los dólares de asistencia extranjera de Estados Unidos siempre sirven intereses estadounidenses, y solo van a amigos de Estados Unidos”, dijo Trump.

Trump destaco la buena marcha de la economía y de su reforma fiscal para asegurar que su país está viviendo "un nuevo momento americano" y juntos, todos los ciudadanos, pueden "lograr cualquier cosa".

"Este es nuestro nuevo momento estadounidense. Nunca ha habido un mejor momento para comenzar a vivir el sueño estadounidense", dijo el presidente ante ambas Cámaras del Congreso.

El mandatario comenzó luego a enumerar los logros de su gobierno: argumentó que su país se encuentra en un estado "fuerte" porque su pueblo también lo es, y que su Gobierno está construyendo una nación "segura, fuerte y orgullosa".

"Comencemos esta noche reconociendo que el estado de nuestra Unión es fuerte porque nuestro pueblo es fuerte", dijo Trump.

Desde la elección creamos 2,4 millones de nuevos puestos de trabajo, incluidos 200 mil nuevos trabajos en el sector manufacturero", aseguró. "Después de años de estancamiento de los salarios, estamos finalmente viendo salarios que suben".

El presidente de los Estados Unidos cifró además en tres millones los trabajadores que recibieron pagas extras gracias al recorte fiscal."Si trabajas duro, si crees en ti mismo y crees que puedes conseguirlo, juntos lo lograremos".

El mandatario prometió que se ha acabado la era en la que Estados Unidos quedaba "sometido" económicamente por otros países, y que trabajará para "arreglar malos acuerdos comerciales y negociar otros nuevos".

"La era de sometimiento económico (de EEUU) se ha acabado por completo", dijo Trump en su discurso sobre el Estado de la Unión.

También prometió relanzar un gran plan de de infraestructuras y anunció a tal fin un plan de inversiones por 1,5 billón de dólares.

"Los Estados Unidos son un país de constructores", dijo. "Construimos el edificio Empire State en sólo un año: ¿no es una vergüenza que ahora se pueda tardar diez años solo para conseguir la aprobación de un proyecto para hacer un simple camino?".

Trump también prometió que impulsará una reforma de las prisiones para facilitar la reinserción de los ex convictos, aunque no dio más detalles sobre sus planes al respecto.

"Este año nos embarcaremos en la tarea de reformar nuestras prisiones para ayudar a que los ex prisioneros que han cumplido su sentencia obtengan una segunda oportunidad", dijo.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, dijo a la prensa que es "un estímulo" poder "escuchar este discurso siendo que el estado del país es tan brillante. Los salarios suben y la confianza en la economía está de retorno".

Pero el tema central y excluyente de la alocución será la propuesta lanzada por la Casa Blanca sobre una reforma migratoria, que debe ser negociada en el Congreso para destrabar el diálogo y permitir la aprobación del presupuesto federal.

El país carece actualmente de un presupuesto general para el año fiscal en curso y desde diciembre el Congreso ha autorizado solamente planes temporales de gastos, el último de los cuales vence inexorablemente el 8 de febrero.

Para votar y aprobar un presupuesto federal anual, la oposición del Partido Demócrata exige que se defina una solución para los 690.000 jóvenes inmigrantes que desde 2012 regularizaron su situación mediante el programa conocido por las siglas DACA.

Ese contingente de inmigrantes quedó literalmente en un limbo jurídico en septiembre del año pasado cuando Trump anunció que su gobierno no renovaría el programa DACA.

Trump, pidió al Congreso que atienda sus peticiones para aprobar una reforma migratoria y crear un "sistema migratorio seguro, moderno y legal".

Sobre este tema aseguró que las "fronteras abiertas" promueven armas, pandillas y cuestan vidas.

"Durante décadas, las fronteras abiertas han permitido que las drogas y las pandillas lleguen a nuestras comunidades más vulnerables. Han permitido que millones de trabajadores con bajos salarios compitan por empleos y salarios contra los estadounidenses más pobres. Lo más trágico es que han causado la pérdida de muchas vidas inocentes",dijo Trump.

En ese marco se refirió a la pandilla conocida como Mara Salvatrucha (MS-13).

"Esta noche, hago un llamamiento al Congreso para que finalmente cierre los resquicios mortales que han permitido que la MS-13 y otros criminales entren a nuestro país", dijo Trump en su primer discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión.

Los otros temas

El presidente dijo que su propuesta de inmigración es "un acuerdo justo, donde nadie obtiene todo lo que quiere".

La iniciativa de Trump sobre la inmigración incluye cuatro pilares. El primero ofrece un plan para regularizar a 1,8 millones de inmigrantes. El segundo es "asegurar del todo" la frontera con México con la construcción del muro y la contratación de más agentes fronterizos y migratorios, que calificó de "héroes".

El tercero, acabar con la loterías de visados. "Es hora de comenzar a avanzar hacia un sistema de inmigración basado en el mérito, que admita a personas que estén capacitadas, quieran trabajar, contribuyan a la sociedad y amen y respeten nuestro país", dijo Trump.

El cuarto, se refiere a reunificación familiar para concentrarla en los miembros directos.

"Unámonos, dejemos a un lado las políticas, para finalmente conseguir hacer el trabajo", dijo Trump en un llamado a legisladores demócratas y republicanos a trabajar todos juntos.

En cuanto a política internacional subrayo que Rusia y China son una amenaza a la economía y los valores de Estados Unidos, aseguró el presidente Donald Trump.

"En todo el mundo enfrentamos a regímenes sin control, grupos terroristas, y rivales como China y Rusia que amenazan nuestros intereses, nuestra economía y nuestros valores", expresó el mandatario ante las dos cámaras del Congreso.

Admitió que queda "mucho trabajo por hacer" en la lucha contra el Estado Islámico (EI), y pidió al Congreso que asegure que su Gobierno tiene "todo el poder necesario" para detener a esos terroristas y a los de Al Qaeda.

"Estoy orgulloso de informar de que la coalición para derrotar al EI ha liberado casi el 100 % del territorio que una vez controlaron estos asesinos en Irak y Siria. Pero queda mucho más trabajo por hacer. Seguiremos luchando hasta que el EI sea derrotado", dijo Trump en su discurso sobre el Estado de la Unión.

También anunció que ha firmado una orden ejecutiva para mantener abierta la cárcel de la base militar de Guantánamo, en Cuba.

Destaco que le pidió al Congreso asegurar que solo los "amigos" de EEUU se benefician de su asistencia financiera, como represalia por la votación en la Asamblea General de la ONU contra su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Trump celebró que la presencia militar de Estados Unidos en Afganistán ya no esté limitada por "plazos artificiales" y sea ahora indefinida, debido a la nueva estrategia hacia ese país que anunció en agosto pasado.

Sobre Cuba y Venezuela

Donald Trump presumió de haber impuesto "duras sanciones" a las "dictaduras" de Cuba y Venezuela, dentro de la porción dedicada a la política exterior de su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso estadounidense.

"Mi Gobierno también ha impuesto duras sanciones a las dictaduras comunistas y socialistas de Cuba y Venezuela", afirmó Trump.

En cuanto a Corea del Norte e Irán

La amenaza del régimen de Kim Jong-un, Donald Trump advirtió que los misiles de Corea del Norte podrían amenazar "muy pronto" el territorio estadounidense, y que él responderá con una "presión máxima", y no con "complacencia" ante esa situación.

"Las experiencias pasadas demuestran que la complacencia y las concesiones solo incitan a la agresión y la provocación. No repetiré los errores de los gobiernos anteriores (de EEUU) que nos han llevado a esta peligrosa situación", dijo.

También apoyó a los iraníes que protestaron recientemente contra el régimen persa. "Cuando el pueblo de Irán se levanta contra los crímenes de su corrupta dictadura, no me quedé callado", dijo el mandatario, en una crítica implícita a la cautelosa respuesta de su predecesor Barack Obama a las protestas de 2009.

"Estados Unidos está junto al pueblo de Irán en su valiente lucha por la libertad", afirmó, generando el aplauso de los presentes.

Finalmente, el presidente concluyó su discurso celebrando el "monumento" del Capitolio y instó a los congresistas a no olvidar que es la gente la qué hace "América grande".

"Mientras estemos orgullosos de quienes somos y por lo que luchamos, no hay nada que no podamos lograr", aseveró. "Mientras tengamos confianza en nuestros valores, fe en nuestros ciudadanos y creamos en Dios, nunca fracasaremos".

Fuente Agencias

30 de enero 2018