Los restos de la estación espacial China cayeron en el Pacifico sur
Las autoridades espaciales chinas dicen que su difunta estación espacial Tiangong 1 cayó en el Pacífico Sur y se estrelló cerca de Tahití el lunes temprano, esta misma información la corroboro el Comando de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.
La descontrolada estación espacial se quemó en su gran mayoría al entrar a la atmósfera terrestre.
La a "gran mayoría" de la misma se quemó al volver a entrar, dijo la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China.
Poco antes se había dicho que se esperaba que volviera a entrar en la costa brasileña en el Atlántico Sur, cerca de las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro.
Con menos de 8.7 toneladas métricas de masa, es mucho más pequeño que otros objetos que han entrado en la atmósfera de manera no controlada en la historia de los vuelos espaciales, con el récord en manos de Skylab, que tenía 74 toneladas.
Estas naves espaciales "no se estrellan en la Tierra violentamente como en las películas de ciencia ficción, sino que se convierten en una espléndida (lluvia de meteoritos) y cruzan un cielo cubierto de estrellas en su camino a la Tierra", afirmó.
AFP /Caída de la estación espacial china Tiangong-1
Este laboratorio fue puesto en órbita en septiembre de 2011 y estaba programado para hacer una entrada controlada en la atmósfera, pero dejó de funcionar en marzo de 2016 y desde entonces los entusiastas del espacio esperaban que realizara un espectacular retorno.
Pekín ve su multimillonario programa espacial como un símbolo del auge del país y planea enviar una misión tripulada a la luna en el futuro.

El palacio con el que soñó China
La Tiangong-1 mide 10,4 metros de longitud y está compuesta por dos cilindros de un tamaño similar: en uno se encuentra un módulo de servicio y en el otro un módulo de experimentación. Además, va equipada con dos paneles solares de tres metros de ancho y siete de largo.
El laboratorio fue lanzado el 30 de septiembre de 2011 a bordo de un cohete chino Long March 2F/G, desde el desierto de Gobi, Mongolia, y ha acogido una misión no tripulada (en noviembre de 2011) y dos tripuladas (en junio de 2012 y junio de 2013). En todo ese tiempo, ha completado una órbita en torno al planeta cada 90 minutos.
Para China, que está excluida de la Estación Espacial Internacional principalmente por Estados Unidos, la Tiangong-1 fue el primer paso para su ambicioso objetivo de tener una estación espacial permanente en el espacio en 2020. Hay que tener en cuenta que, tanto Rusia (entonces la Unión Soviética) como Estados Unidos, lanzaron sus primeras estaciones espaciales en los setenta.

Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, considera que la del Tiangong-1 es la 50ª mayor entrada descontrolada de un objeto en la atmósfera desde 1957.
"Cosas mucho mayores han caído sin causar víctimas", dijo McDowell a la AFP.
"Esto es como un pequeño accidente de avión", afirma, agregando que la cola de fragmentos esparcirá pedazos del laboratorio a varios cientos de kilómetros de distancia.
AFP / Simon MALFATTOAntecedentes comparables a la caída de Tiangong-1
1 de Abril 2018