Estados Unidos primero, la nueva estrategia de Seguridad Nacional de Trump

El presidente estadounidense Donald Trump anuncio una nueva estrategia de seguridad nacional que considera a las naciones en competencia perpetua, revierte políticas de la era del exmandatario Barack Obama sobre cambios climáticos y resta énfasis a los acuerdos multinacionales que han dominado la política exterior del país desde la Guerra Fría.

Trump presentó los 4 grandes ejes de su nueva política: proteger la patria, promover la prosperidad estadounidense, preservar la paz mediante la fortaleza e impulsar la influencia nacional

El plan se centra en cuatro aspectos: proteger el país y su forma de vida, promover la prosperidad estadounidense, demostrar paz por medio de fuerza y avanzar la influencia estadounidense en un mundo competitivo.

La doctrina dice que las naciones estados se encuentran en competencia perpetua y que Estados Unidos debe pelear en todos los frentes para defender su soberanía de aliados y enemigos por igual. Aunque la administración dice a menudo que “Estados Unidos Primero” no significa aislacionismo, la estrategia dejara claro que Estados Unidos va a defender sus intereses incluso si eso significa actuar unilateralmente o alienar a otros en asuntos como comercio, cambios climáticos e inmigración, de acuerdo con personas familiarizadas con el plan.

La principal responsabilidad de nuestro Gobierno es con nuestro pueblo y con nuestros ciudadanos: atender sus necesidades, garantizar su seguridad, preservar sus derechos y defender sus valores", aseguró Donald Trump durante la presentación de la nueva estrategia de Seguridad Nacional.

En su discurso, insistió en que primero hay que reconocer "los errores del pasado para colocar a Estados Unidos en el lugar que merece", y enfatizó la necesidad de "crear fronteras", "proteger la patria" e incluir un plan económico internacional que defienda también sus intereses.

La nueva política refleja sus prioridades de "Estados Unidos, primero" de proteger el territorio y las fronteras, fortalecer el ejército, proyectar fuerza en el exterior y aplicar políticas comerciales más favorables para Estados Unidos.

Trump discutio además lo que considera las amenazas de “regímenes renegados”, como Corea del Norte, y ”potencias revisionistas”, como “Rusia y China”, que buscan cambiar el estatus quo, tales como Moscú y sus acciones en Ucrania y Georgia y Beijing en el Mar del Sur de China. Trump planea reiterar su llamado a los miembros de la OTAN a aumentar sus gastos militares.

El presidente aseguró que su país se enfrenta a "rivales poderosos" como Rusia y China, con quienes pretende buscar "colaboración", pero siempre en favor de los intereses de EEUU. "Nos defenderemos a nosotros mismos y a nuestro país como nunca antes lo hicimos", afirmó el mandatario en un discurso solemne desde el Centro Ronald Reagan de Washington.

En cuanto a la capacidad influyente de Pekín y Moscú y otros actores internacionales, Trump aseguró que Estados Unidos "desarrollará nuevas formas de enfrentar a aquellos que usan los nuevos dominios, como el ciberespacio y las redes sociales, para atacar" al país y a su sociedad.

Trump insistió además en que "una nación sin fronteras no es una nación", "una nación que no protege la prosperidad en el país no puede proteger sus intereses en el extranjero" y "una nación que no está preparada para ganar una guerra es una nación que no es capaz de prevenir una guerra".

Agencias

18 de Diciembre 2017