La Casa Blanca pudiera aumentar hasta 15 mil los militares en la frontera ante avalancha de migrantes

El presidente Donald Trump dijo el miércoles que el número de militares enviados a la frontera entre México y Estados Unidos podría llegar a 15.000.

Ante reporteros en la Casa Blanca, el mandatario dijo que “aumentaremos hasta cualquier punto entre 10 y 15.000 miembros del ejército además de la Patrulla Fronteriza, el ICE y todos los demás en la frontera”.

La medida tiene el objetivo de evitar la entrada de una caravana de migrantes que viaja desde Centroamérica, agregó. La caravana todavía está a aproximadamente 1.600 kilómetros (1.000 millas) de la frontera.

Trump dijo que Estados Unidos “estará preparado” y que los migrantes “no entrarán en nuestro país”.

Actualmente, hay 2.100 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera. El Pentágono dijo que 5.200 soldados en activo adicionales podrían sumárseles.

El comandante del Mando Norte de las Fuerzas Armadas, el general Terrence J. O'Shaughnessy, rechazó el martes que el Pentágono estuviera pensando en mandar a alrededor de 14.000 militares a la zona, tal y como habían apuntado medios locales.

De lograrse finalmente el tope máximo de 15.000, esta cifra superaría ligeramente el número de efectivos que el país tiene actualmente en Afganistán, que asciende a 14.000.

El anuncio de Trump se produce a tan solo 6 días de que se celebren elecciones legislativa.

El supuesto objetivo de esta operación es asistir a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ante la hipotética llegada de dos caravanas de inmigrantes.

De acuerdo a la CBP, unas 3.500 personas integran la primera caravana, que llegó a estar compuesta por 7.000 inmigrantes; mientras que 3.000 forman parte del segundo convoy.

Según los últimos datos facilitados por el Pentágono, al menos 1.000 militares se encuentran ya en Texas.

Entre los soldados, habrá tres batallones de ingenieros de combate, tropas especializadas en aviación y otros soldados dedicados a logística y tratamiento médico.

La actuación de estas fuerzas es limitada, ya que una ley estadounidense de 1878 prohíbe usar a los soldados para tareas de seguridad y orden público a nivel nacional.

Los militares que se desplegarán en los próximos días se sumarán a los 2.092 efectivos de la Guardia Nacional –un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas– que se encuentran en la frontera sur desde abril debido a otra caravana de migrantes, que en ese caso inició su recorrido en el sur de México.

Agencias

31 de octubre 2018