Para la feminista anti Trump, Linda Sarsour si el acoso sexual lo comete un musulmán, esta bien no hay problema con eso

Linda Sarsour ex directora ejecutiva de la Asociación Árabe Americana en Nueva York, es la buena representante de la hipocresía, si un americano comete acoso sexual hay que encarcelarlo, pero si es un musulmán no pasa nada. Esta feminista que se lucio en la Marcha de las Mujeres contra el presidente Donald Trump habría amenazado a una joven con denunciarla si exponía el presunto hostigamiento de un "buen musulmán".

Sarsour que es furiosamente ante Israel, es la misma que apoya abiertamente a una fugitiva del FBI, acusada de matar a tiros a un policía en New Jersey y que esta radicada en Cuba.

Asmi Fathelbab denuncio la situacion en el The Daily Caller donde reporto que la activista pro Palestina, que tuvo una destacada participación en la convocatoria a la Marcha de las Mujeres realizada a comienzos de año, fue acusada por una ex empleada de permitir los presuntos ataques sexuales que sufría la joven, bajo la excusa que la persona involucrada era "un buen musulmán" y "estaba siempre en la mezquita".

Linda Sarsour, ex directora ejecutiva de la Asociación Árabe Americana en Nueva York, supervisaba un ambiente "inseguro y abusivo" para las mujeres en dicha organización, según Fathelbab.

La joven denunciante aseguró que Sarsour la atacó por presentar los reclamos, incluso con amenazas y críticas a su cuerpo, y esgrimiendo una defensa del supuesto atacante, aún antes de confrontarlo, también la amenazo con demandarla si hacia publica la denuncia..

Fathelbab relato que ella lideraba un programa para menores en el edificio, y durante esas actividades sufría el acoso de un personaje de la organización. "No podía gritar porque no quería asustar a los niños", señaló. Además, recordó que su atacante la abordaba por la espalda y le frotaba los genitales.

Sin embargo, al presentar las quejas ante Sarsour, la directora le advirtió que podría demandarla si es que hacía público el caso.

"Las mujeres que ponen a Sarsour en un pedestal por los derechos femeninos y el empoderamiento deberían saber cómo nos trata realmente", indicó Fathelbab.

La activista fue uno de los principales rostros de la convocatoria a la marcha que se realizó el 21 de enero, un día después del inicio del mandato de Donald Trump, en respaldo de las denuncias de acoso de varias mujeres contra el presidente estadounidense. El evento reunió a 500.000 personas en la capital y a cerca de 4 millones en todo el país.

Sarsour indicó que el evento era un llamado a la justicia social y a la defensa de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero su discurso quedó en disputa por las nuevas alegaciones.

"Me dijo que nunca más trabajaría en Nueva York mientras ella viva", lamentó Fathelbab, quien ha tenido serias dificultades en conseguir un nuevo empleo.

Fuente Daily Caller, Infobae y Agencias

18 de Diciembre 2017