Pese a amenazas y represión se realiza en La Habana el evento critico al régimen #00Bienal
A pesar de la represión del régimen cubano el evento artístico critico al gobierno #00Bienal de Artes Plásticas se realiza en La Habana con la asistencia de artistas contestatarios tanto de la isla, como de Miami, dentro de ellos se encuentra la popular ciber activista Ana Olema, radicada en Miami, y que logro entrar a la isla a pesar de las amenazas en su contra por su efectivo activismo en las redes sociales que tanta molesta al gobierno cubano.

Por Ana Olema desde Cuba:
En la mañana de ayer 5 de Mayo de 2018 entré a La Habana, Cuba. Mi país. Después de más de cinco años sin pisar tierra nacional. El motivo de mi viaje fue la invitación oficial de Instar (Instituto de Arte y Activismo Hanna Arent) y de la reconocida artista Tania Bruguera para exponer en la sede de Instar en el marco de la Bienal 00. Bienal independiente que denuncia la censura y el control cultural de las instituciones al servicio del Estado Totalitario.
Al llegar a territorio nacional y al pasar por el control migratorio, mi nombre estaba evidentemente en una LISTA. El oficial me pidió me apartara de la fila, yo pregunté ¿porqué?, me dijo no pasaba nada, que esperará. Se llevaron mi pasaporte y al rato apareció una oficial con mi pasaporte en mano, me dijo que eso era "algo de rutina que hacían de manera aleatoria" a lo que yo le respondí "Wow, ¡qué aleatorio!". Ahí comenzó a hacerme preguntas a las cuales respondí, y entre ellas me preguntó si iba a algún evento. Yo le contesté que iba a ver a mis amigos y a ver cómo estaba mi país. Y le dije que si me iban a dejar pasar o no, ella me dijo que si. Y pasé.
Ellos no me esperaban, NADIE sabía que yo iba y creo que trabajamos para vencer. Y eso era, pasar. Muchos factores creo que influyen pero sin dudas la orden de no dejarme pasar no estaba dada, al ser sábado tampoco había oficiales de alto rango. Más que nada es que es hora de tener mentalidad de victoria e inspirar a la gente. La represión viene de ellos, de nosotros viene la libertad, y la vida.
El punto es que hago un llamado a venir con nuestras ideas -el que crea lo contrario también lo respeto y entiendo- de frente y sin miedo siempre que se pueda. Porque eso es lo que no quieren. En nombre de todos los que no pueden entrar, en nombre de todos los fusilados del castrismo, los presos políticos, los artistas censurados, todas las lágrimas de nuestro gran exilio, y de la la población que le ha quitado su dignidad.
El país está destruido material y moralmente, es impactante el nivel de deterioro de la nación. Es algo que sabemos pero es muy triste constatarlo. Y es hora que los cubanos decentes y buena voluntad demos al frente. Desde todos los frente.
No podemos someternos a chantaje emocional, y es hora de que no sólo Cuba reciba remesas de dinero, sino remesas de ideas, de ética, de posturas, de Arte libre, de verdad.
Sé cómo son las redes y sé cómo somos. Yo estoy aquí PORQUE se las colé!!!
???? Lo demás es bobería, vengamos todos y aquí en el corazón de la dictadura le vamos a decir que se tienen que ir, que les pregunten a los cubanos y que no lo hacen porque saben la respuesta. ABAJO LA DICTADURA!
???????? ¡Si yo puedo, tú puedes! #CubaLibre #CubaDecide #CubaSinCastro

Contra viento y marea empezó el evento alternativo. Se inauguró en la tarde del sábado. La estrecha calle Damas no.155 vivió una tarde inusual cuando el público asistente acudió al local y ocupó toda la calle. Una inmensa sábana desplegada en la segunda planta de la edificación anunciaba el evento y con ello reflejaba que el arte alternativo en Cuba está de fiesta.
Un grupo de artistas cubanos lanzó este sábado la #00Bienal de artes plásticas, independiente de las instituciones estatales de Cuba a pesar de la oposición del Gobierno que calificó el evento como una “maniobra provocadora”.
El organizador del evento, Luis Manuel Otero Alcántara, dijo que la idea surgió cuando el Gobierno pospuso la celebración del evento oficial, la Bienal de La Habana, hasta 2019 debido a que tenía que priorizar fondos para la reconstrucción del país tras el paso del huracán Irma.
Su proyecto ha enfrentado duras críticas e incluso amenazas por parte de las autoridades. Desde 1959, en Cuba el Estado domina todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la cultura.
Más de un centenar de artistas, entre ellos varios invitados extranjeros, mostrarán su obra en estudios independientes que han florecido en la capital cubana en los últimos años, señaló Otero Alcántara.
“Lo que más me gustaría (…) es romper un poco con el mito construido durante 60 años de que hacer algo independiente, que parta de uno separado del Estado es el diablo o es contrarrevolución”, dijo el joven creador en una entrevista con la agencia Reuters.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) difundió el jueves un comunicado criticando la #00Bienal y dijo que tenía como objetivo “crear un clima propicio para promover los intereses de los enemigos de la nación”.
Con información de Cubanet, Diario de Cuba y de la ciber activista Ana Olema
Intimidación de los comisarios culturales
Según denunció la organizadora Yanelys Núñez Leyva, el artista Luis Trapaga recibió el pasado jueves amenazas desde el estatal Registro Nacional del Creador, que controla el Ministerio de Cultura.
La funcionaria Lisset Santiago Martín "notificó" a Trápaga que si tenía la intención de participar en la #00BienaldeLaHabana automáticamente sería dado de baja de la entidad.
Esta es una acreditación que le permite trabajar "de forma independiente sin vínculo laboral a entidad alguna y cuyo trabajo esté relacionado con la creación artística", según el decreto-ley 106/1988, artículo 3.
La 00Bienal es "un evento auspiciado por la contrarrevolución y va en contra de la política de la institución", dijo la comisaria cultural. Afirmó que todos los artistas del registro que participasen serían llamados y "notificados" de "baja automática".
La #00 Bienal Alternativa de la Habana surge cuando el Ministerio de Cultura postergó para 2019 la celebración de la XIII Bienal de La Habana. Entre los objetivos de este evento están visibilizar a aquellos artistas que desconocen cómo funciona la estructura institucional, generar un espacio de reflexión sobre el discurso primigenio de la Bienal de La Habana y establecer un diálogo con el cuerpo de lo popular, su imaginario y necesidades.
El evento abarcará siete municipios de la capital desde Habana del Este hasta Marianao, donde participarán varios proyectos independientes como INSTAR, de Tania Bruguera, Espacio Aglutinador, de Sandra Ceballos, y Casa Galería El Círculo, de Luis Trápaga y Lía Villares. En en todos habrá exposiciones o talleres teóricos y la entrada es libre. El evento culmina el 15 de mayo próximo.
6 de Mayo 2018