Se desata el frenesí de compras en los Estados Unidos con el Black Friday y el Ciber Monday
Este fin de semana es el que desata el frenesí de compras en los Estados Unidos con el Black Friday y el Ciber Monday, todo bajo el panorama de la inflación que pudiera afectar las ventas.
Los centros comerciales abrieron sus puertas temprano en todos los estados, donde se marca el inicio de las compras navideñas.
“No vi mucha gente haciendo fila como en años anteriores”, señaló al Diario las America de Miami, una empleada de Macy´s, en Dadeland Mall.
“No sé si es economía o precaución. Es bueno para las tiendas y las tarjetas de crédito que venga mucha gente, pero también hay que aprender a ahorrar dinero”, añadió.
Entre tanto miles de trabajadores de almacenes de Amazon están organizando hoy una huelga masiva de Black Friday en 40 países, incluidos EE. UU. y Alemania en protestas por los salarios y las condiciones de trabajo.
La huelga mundial en uno de los días de compras más grandes del año fue convocada por el grupo de campaña Make Amazon Pay. Ha titulado las protestas 'Make Amazon Pay Day'.
La iniciativa, promovida por grupos en Twitter bajo #MakeAmazonPay enumeró la acción industrial planificada en los 40 países de todo el mundo.
Según datos suministrados por National Retail Federation, la asociación comercial de minoristas del país, un estimado de 166.3 millones de personas realizarán sus compras este fin de semana largo comercial, que termina el lunes con Cyber Monday, lo que se entiende por un millón más que la cifra reportada en 2019, cuando se realizó el último gran Black Friday antes de la pandemia de coronavirus.
De cualquier forma, el festín comercial comienza el viernes con Black Friday y termina el lunes con Cyber Monday, cuando grandes empresas comerciales, incluyendo fabricantes, almacenes, hoteles y aerolíneas, lanzan ofertas en Internet, pero aun después las ofertas continúan.
25 de Noviembre 2022