Sube la alerta por un volcán de Alaska que pudiera explotar y crear problemas en el trafico aéreo
Un volcán en una remota zona de Alaska muestra signos de que está a punto de explotar, en una erupción que podría causar caos en los viajes aéreos, dicen los científicos. La alarma de las autoridades ha escalado a naranja , un escalón menor de la máxima que es roja.
El volcán Cleveland, es un pico de 1.776 metros de altura, en una isla remota en el mar de Bering, y ha estado emitiendo lava de su cráter desde el lunes.
El flujo de magma es un signo de algo más serio que vendrá en los próximos días o posiblemente semanas, según el Observatorio Volcánico de Alaska.
El observatorio ha elevado el código de alerta del Cleveland a "naranja", un nivel por debajo del estado "rojo", lo que indica una erupción continua y que podría afectar a la aviación.
Cleveland es uno de los volcanes más inquietos de Alaska y durante los últimos 15 años ha estado temblando y eructando pedazos de cenizas.
Una erupción en 2013 envió al aire columnas de ceniza y gas a 15,000 pies (4,500 m), una importante ruta de tráfico aéreo pasa por el lugar, lo que obligo a las autoridades federales de aviación a desviar varios aviones pequeños al norte del volcán por precaución.

"Es una especie de volcán pequeño y molesto", dijo el profesor Jeff Freymueller, investigador del Observatorio del Volcán de Alaska, que es operado conjuntamente por científicos federales, estatales y de la Universidad de Alaska.
Pero la formación de lava de días recientes, si la historia del volcán es una guía, es un precursor de una actividad más poderosa, dijo el profesor Freymueller.
La lava actúa es como un casquete en el respiradero de Cleveland, y la actividad de esta semana sugiere una buena posibilidad de que una poderosa explosión rompa ese casquillo, dijo.
Una gran nube de ceniza de Cleveland podría interferir con el tráfico aéreo comercial.
"Las cosas que llegan a los 30,000 pies (9,000m), o incluso cerca de eso, comenzarían a afectar los vuelos trans-pacíficos", dijo el profesor Freymueller.
En el 2001, el volcán produjo tal explosión, enviando cenizas a una altura de hasta 40,000 pies (12,000 metros).
La mayoría de las nubes de cenizas recientes de Cleveland han aumentado a no más de la mitad de esa altura, según los registros del observatorio.
"El problema es que nunca podemos estar seguros de que no hará algo más grande", dijo el profesor Freymueller.
Esa es la razón de la alerta 'naranja', dijo.
'Solo tenemos que seguir mirando y asegurarnos de que tenemos la información'.
Las advertencias de una inminente erupción en el Monte Cleveland surgieron el lunes cuando los científicos detectaron un flujo de lava fresca que salía del volcán.
28 de Junio 2018