Tribunal Supremo de Brasil determina que Lula da Silva no puede participar en elecciones presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral de Brasil le negó este viernes la candidatura a la presidencia al exmandatario Luis Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción.

En una votacion de 4 jueces contra 3, el Tribunal Supremo dictamino que Lula no puede ser candidato a las elecciones presidenciales.s.

El ex mandatario se encuentra detenido en Curitiba desde el pasado 7 de agosto, tras una condena a 12 años y un mes de prisión, por delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

La legislación electoral de Brasil impide que los aspirantes a un cargo de elección pública tengan condenas en segunda instancia.

Los miembros del TSE que rechazaron la candidatura de Lula desestimaron también la aplicabilidad de una solicitud del Comité de Derechos Humanos de la ONU del 17 de agosto en el que pide a Brasil que se permita al expresidente presentarse a los comicios.

El Partido de los Trabajadores (PT) registró la candidatura de Lula el 15 de agosto, pero la misma fue impugnada por la Fiscalía, que alega que el ex mandatario no atiende los requisitos de la Ley de 'ficha limpia', que impide a un condenado en segunda instancia presentarse a cargos electorales.

El ex presidente de izquierda (2003-2010), de 72 años, purga desde abril en Curitiba (sur) una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero.

El juez Luis Roberto Barroso, instructor del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, pidió hoy que la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva sea negada por su condición de condenado a prisión y con pena confirmada en segunda instancia.

La opinión de Barroso será debatida por los otros seis miembros del TSE, sobre la base de normas electorales que prohíben en forma explícita que una persona en la situación de Lula, con una condena ya ratificada en segunda instancia, postule a cualquier cargo

31 de Agosto 2018