Trump agradece a México los esfuerzo para parar caravana de inmigrantes

El presidente Donald Trump agradeció este sábado las acciones del gobierno Enrique Peña Nieto para frenar a la multitudinaria caravana migrante y dijo que México respeta el liderazgo de Estados Unidos.

"Quiero agradecer a México. México ha sido increíble", dijo el presidente estadounidense en un mitin en el estado de Nevada.

"Ahora México respeta el liderazgo de Estados Unidos", agregó Trump, quien días atrás amenazó con cerrar la frontera si las autoridades del país vecino no tomaban medidas al respecto.

Además, el presidente estadounidense acusó al Partido Demócrata de impulsar la caravana migrante y dijo que esas acciones intentan convertir al país en una Venezuela.

"Los líderes de ese partido quieren la caravana, les gusta la caravana", señaló Trump y agregó: "Invitan a millones de migrantes ilegales para que violen nuestras fronteras".

Pese a los esfuerzos mexicanos para frenarlos, unos 2.000 migrantes centroamericanos sanaron o cruzaron en balsa un río que separa México de Guatemala, reformaron su caravana y dijeron que proseguirían viaje hacia Estados Unidos.

Los migrantes, que dijeron que habían abandonado sus intentos de entrar legalmente a México porque el proceso de solicitud de asilo político es demasiado lento, se congregaron el sábado en un parque de la fronteriza Ciudad Hidalgo. Allí votaron con las manos alzadas en favor de continuar colectivamente hacia el norte y entonces marcharon hacia el puente sobre el río Suchiate y llamaron a los que seguían allí a que se les sumasen.

El embajador de México en Guatemala, Luis Manuel López, dijo a la AFP que estas personas serán registradas por Migraciones de México y pernoctarán en una estación migratoria para ser conducidas luego a un albergue en la ciudad de Tapachula, a unos 40 kilómetros de Ciudad Hidalgo. Este sábado, autoridades mexicanas confirmaron la recepción de 640 pedidos de refugio.

Trump politizó el tema de cara a las elecciones parlamentarias estadounidenses del 6 de noviembre, e incluso amenazó con interrumpir la ayuda regional, cerrar la frontera entre Estados Unidos y México y desplegar sus tropas en la zona, si México no lograba detener a los migrantes.

"Esto ya no es una caravana. Esto es un éxodo", dijo Rubén Figueroa, del Movimiento Migrante Mesoamericano, parado en la orilla fangosa del río en el lado mexicano, mientras una línea de jóvenes migrantes pasaba junto a él después de cruzar en una balsa. La mayoría de las personas que trata de ingresar a Estados Unidos procede ilegalmente de Honduras, uno de los países más pobres y violentos de las Américas.

AGencias

21 de octubre 2018