Venezuela: Zapatero se reune con el opositor Leopoldo Lopez
El exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero visitó hoy al líder opositor venezolano Leopoldo López en su domicilio, donde permanece recluido desde el sábado pasado, cuando recibió una medida de arresto domiciliario con la que salió de una prisión militar en la que se encontraba desde 2014.
La visita del político español al fundador del partido Voluntad Popular (VP) fue informada por el diputado Freddy Guevara, el segundo al mando de la formación política de López, a través de su cuenta en la red social Twitter sin más detalles del encuentro.
Rodríguez Zapatero, que ha actuado como mediador entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, fue una figura clave para que López recibiera este beneficio, según ha reconocido la esposa del opositor, Lilian Tintori.
Aún no se han informado detalles acerca de esta visita del español al político venezolano o lo que han conversado.
El encargado para Latinoamérica en el Departamento de Estado de Estados Unidos, Francisco Palmieri, expresó hoy su respaldo a la consulta popular convocada por la oposición venezolana para este domingo, con la idea de que los ciudadanos de Venezuela se pronuncien sobre la asamblea nacional constituyente promovida por el gobierno.
"La idea de un voto promovido por parte de la oposición sobre la efectividad de un proceso constituyente es algo muy importante", dijo Palmieri después de participar en una audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Destacó que se trata de un elemento importante para evaluar la asamblea constituyente.
Con el aval de la Asamblea Nacional, el plebiscito preguntará a los electores si desean que se instale la asamblea nacional constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro.

Leopoldo López, el político preso más emblemático del antichavismo, ha comenzado a establecer contacto con líderes y representantes de la comunidad internacional que dieron seguimiento a su encarcelamiento incluyendo al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, con quien habló por teléfono, según confirmó un comunicado de la OEA.
En su conversación, tanto Almagro como López "resaltaron la importancia de la consulta popular convocada para el domingo 16 de julio", organizada por la oposición para pedir el rechazo a la Asamblea Constituyente convocada para finales de este mes por el Gobierno de Nicolás Maduro con el objetivo de consolidarse en el poder.
En este sentido ambos consideraron que el intento de Maduro de cambiar la Constitución implicaría "el desmantelamiento democrático definitivo" en Venezuela se hicieron un llamamiento a "aunar esfuerzos para que Venezuela retome el camino de la democracia y la institucionalidad".
En la conversación ambos "enfatizaron la urgencia de que el régimen ponga fin a la represión, la inmediata necesidad de un calendario electoral integral, la apertura de un canal humanitario que atienda las necesidades de la gente en el país, el restablecimiento completo de las facultades de la Asamblea Nacional y la libertad de todos los presos políticos".
Almagro insistió en la necesidad de que López, que pasó tres años y medio encarcelado por acusaciones de incitación a la violencia y asociación para delinquir, reciba la libertad plena.
Asimismo, el secretario general de la OEA, que ha sido muy crítico con los intentos de Maduro de usurpar el poder al Legislativo (controlado por la oposición), "expresó el reconocimiento al pueblo venezolano" por lograr la excarcelación de López tras más de cien días de protestas callejeras.
"Ambos coincidieron en la necesidad de continuar trabajando para el retorno de la democracia en Venezuela y para la recuperación de los derechos del pueblo venezolano", añade el comunicado.
El líder opositor Leopoldo López ha conversado además con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien le felicitó por el coraje demostrado durante el tiempo que ha estado en prisión.
López fue condenado a casi 14 años de cárcel por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio.

Según la sentencia, esas acciones las habría cometido por haber pronunciado discursos que promovieron la violencia durante una marcha antigubernamental, convocada entre otros por él, en febrero de 2014.
El traslado de López de la cárcel de Ramo Verde a su casa dio pie a la duda sobre los motivos que permitieron su salida de la prisión militar, especialmente luego de que miembros del Gobierno aseguraran que el beneficio fue producto del diálogo y que el político fuera llevado a su residencia por la excanciller Delcy Rodríguez y su hermano, el alcalde chavista Jorge Rodríguez.
Voluntad Popular y la familia de López ha negado en reiteradas oportunidades que haya habido alguna negociación con el Gobierno y aseguran que la decisión fue tomada "unilateralmente" por las autoridades.
Agencias
12 de Julio 2017