Venezuela: Delcy Rodríguez y Tareck el Aissami sancionados por la UE por violadores de Derechos Humanos
La Unión Europea impuso este lunes sanciones contra 11 funcionarios venezolanos, a raíz de la "elección presidencial" del 20 de mayo que no reunió las garantías suficientes. La identidad de las 11 personas sancionadas se conocerá tras la publicación de la decisión en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE).
Los cancilleres europeos reunidos en Luxemburgo fueron los encargados de añadir el nombre de 11 personas a la lista de sancionados con medidas "selectivas", que implican la prohibición de viajar a la UE y la congelación de sus activos en el bloque.
Ocho días después de la reelección de Maduro con 68% de los sufragios en una elección presidencial anticipada, los cancilleres se comprometieron a adoptar nuevas sanciones y pidieron nuevas elecciones.
Un alto funcionario europeo explicó entonces que el objetivo era sancionar a los actores vinculados a la organización de las elecciones poco representativas.
La decisión eleva a 18 el número de personas sancionadas por menoscabar, a juicio de la UE, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela, país sumido en una profunda crisis política y económica.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, ya fue sancionada en enero junto a otras seis personas, entre ellas el número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, actual presidente de la oficialista Asamblea Constituyente que rige Venezuela.
Al contrario que Canadá, Estados Unidos y Panamá, los europeos se resisten a imponer sanciones al presidente venezolano, ya que abogan por no romper los puentes del diálogo y poder trabajar en pos de una solución negociada a la crisis.
Los sancionados:
Tareck El Aissami
Sergio José Rivero Marcano
Jesús Rafael Suárez Chourio
Iván Hernández Dala
Delcy Eloína Rodríguez
Elías Jaua Milano
Sandra Oblitas
Freddy Alirio Bernal
Katherine Harrington
Socorro Elizabeth Hernández
Xavier Antonio Moreno
Tal como indican las Conclusiones, las elecciones celebradas en Venezuela el 20 de mayo de 2018 no fueron libres ni justas y su resultado carece de toda credibilidad, ya que el proceso electoral no ofrecía las garantías necesarias para resultar inclusivo y democrático. En este contexto, la UE hizo también un llamamiento para que se celebren nuevas elecciones presidenciales de conformidad con las normas democráticas internacionalmente reconocidas y el orden constitucional venezolano. Al mismo tiempo, la UE reiteró asimismo la necesidad de respetar a todas las instituciones democráticamente elegidas, en particular la Asamblea Nacional, liberar a todos los presos políticos y defender los principios democráticos, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Estos siguen siendo aspectos fundamentales en función de los cuales la UE adaptará su política.
La decisión de hoy eleva a dieciocho el número de personas sometidas a sanciones en vista de la situación en Venezuela. El Consejo incluyó por primera vez en la lista a siete funcionarios venezolanos implicados en la vulneración de los principios democráticos o del Estado de Derecho, así como en violaciones de los derechos humanos, el 22 de enero de 2018. Las medidas restrictivas tienen por objeto contribuir a promover la adopción consensuada de soluciones democráticas capaces de garantizar la estabilidad política del país y que permitan a Venezuela atender a las acuciantes necesidades de la población.
25 de Junio 2018
Fuente El Nacional y La Patilla