Venezuela: El mega fraude de las elecciones en Venezuela proclama a Maduro presidente

Tibisay Lucena, presidente del Centro Nacional Electoral (CNE), afirmó este domingo que el presidente Nicolás Maduro resultó "reelecto" en las elecciones fraudulentas convocadas por la asamblea nacional constituyente (ANC).

De acuerdo con los resultados dados a conocer por Lucena, Maduro supuestamente obtuvo 5.823.728 millones de votos; Henri Falcón, 1.820.552; Javier Bertucci, 925.042; y Reinaldo Quijada, 34.614.

Los comicios de este domingo son desconocidos por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.

La información fue dada a conocer en medio de irregularidades denunciadas por Falcón y Bertucci, tales como puntos rojos cerca de los centros de votación y mecanismos de coacción contra los votantes.

El anuncio se hizo con 92,6% de transmisión, una participación de 46,01% y una proyección de 48%. Afirmó que, en total, participaron 8.603.936 millones de votantes.

Falcón, candidato del partido Avanzada Progresista y quien le dio la espalda al Frente Amplio Venezuela Unida, informó, antes de que se conocieran los resultados, que desconoce el proceso por las irregularidades cometidas.

"Nosotros desconocemos este proceso electoral categóricamente. Asumo la responsabilidad de lo que estoy diciendo", afirmó el ex gobernador de Lara, quien denunció los puntos rojos cerca de los centros de votación y la coacción a los electores.

Asimismo culpó la abstención promovida por la oposición, pues a su juicio incrementó la eficacia de la trampa.

En horas de la tarde, Bertucci indicó que tiene más de 380 denuncias de puntos rojos que se encontraban casi al lado de los centros de votación.

Luego del anuncio de Lucena, Maduro se pronunció para promover un diálogo con sectores políticos y sociales del país. "Mi llamado es amplio, estoy aquí y tengo plena conciencia de los retos que vamos a enfrentar, se los dije, hoy soy un ser humano más preparado. Ustedes han confiado en mí y yo voy a responderles", dijo.

Pese a las declaraciones de Lucena, el ausentismo marcó la jornada del proceso ilegítimo, cuyos resultados no serán reconocidos por gran parte de la comunidad internacional.

La realidad en las calles dio cuenta que la maquinaria de chantaje roja con la que el gobierno pretendió presionar a los beneficiarios de programas sociales para votar no funcionó, pues los centros electorales permanecieron vacíos.

Y en paralelo, las denuncias de irregularidades y vicios en el proceso no dejaron de llegar en redes sociales.

Cabe destacar que en las elecciones presidenciales de 2013, Nicolás Maduro resultó electo por 7.505.338 votos, mientras que Henrique Capriles obtuvo 7.271.403.

En Caracas y el interior del país se observaron calles vacías mientras que pocos centros electorales exhibieron colas que han sido una foto constante en elecciones presidenciales pasadas.

La participación en la elección era de un 32,3% a las 06:00 p.m. hora local (05:00 p.m.) o cuando debían cerrar las urnas, dijo a Reuters una fuente del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El grupo opositor Frente Amplio dijo antes que la participación fue menor al 30 por ciento, según datos de sus monitores.

Entre las diferencias que destacan entre estas y presidenciales pasadas figura el hecho de que la principal alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no postular candidato y, en cambio, llamar a la abstención, lo que parece haber sido atendido por muchos en vista de la falta de colas.

En vez de vehículos, las calles recibieron a muchos ciudadanos que decidieron salir a trotar y los parques recibieron a muchos padres con sus hijos.

Las colas se vieron dentro de comercios y farmacias que abrieron sus puertas con personas que prefirieron aprovechar para intentar encontrar los alimentos o medicamentos que escasean.

Entre tanto, los dos principales rivales de Maduro, el ex gobernador Henri Falcón y el ex pastor evangélico Javier Bertucci han denunciado cientos de violaciones a la ley electoral.

20 de Mayo 2018